Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles y Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles y Dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

VINO QUEMADO DE CAMILO



HOLA HOY VENGO CON UNA RECETA QUE SE HACE POR NAVIDAD AQUÍ EN SALVATIERRA DE ESCA... SE TRATA DE VINO CON LA PARTICULARIDAD:  DE QUE SE QUEMA. AQUÍ NUESTRO QUERIDO AMIGO CAMILO NOS ENSEÑA: PASO A PASO .
OS INVITO; A PROBAR LO RICO RICO, QUE ES MUY SENCILLO Y FÁCIL, FÁCIL....


INGREDIENTES:                                            



  • 13 Litros de Vino
  • 4 Ramas de Canela
  • 2 Naranjas cortadas por la mitad
  • 250 Gr. de Orejones
  • 25 Gr. de Higos Secos
  • 2 Kilos de Azúcar
  • 1 Kilo y 1/2 Kilo de Membrillos Asados
  • 1 Vaso Pequeño de Anís





 En primer lugar, elegimos un  vino de estos que nos venden en garrafas de 5 litros, Añadimos todos los ingredientes excepto los membrillos, los cuales tendremos ya asados. Iniciamos encendiendo el fuego calentando el vino, sin  que nos llegue a hervir , procedemos a quemar lo, como se aprecia a Camilo en la foto, con una cuchara de madera, la cual se le pone papel aluminio para que no se queme, y se le va dando vueltas, y vueltas, para que se evapore el alcohol,aproximada mente  unos  15 a 20 minutos. Unos cinco minutos antes de terminar,añadiremos los menbrillos, y seguimos removiendo, hasta completar. Y ya tenemos el vino listo para consumir. Se consume frío y cuando pasan unos días adquiere mucho más sabor.
Si quereis ver el vídeo  picar en el enlace.
Vino Quemado de Camilo
https://youtu.be/B6IEEsCwzHU


lunes, 20 de abril de 2015

BIZCOCHO DE YOGUR CASERO DE ANTONIA

HOLA; EN ESTAS TARDES LLUVIOSAS
COMO NO SE PRESTA ESTE RICO BIZCOCHO DE YOGUR, ES MUY SENCILLO, FÁCIL Y COMO NO ECONÓMICO, PARA PARTICIPAR EN EL MAÑOSO CON LAURA COMO INVITADA DEL BLOG MERMELAURA  Y COMO TUTOR A JOSE DEL BLOG MIRECETARIO  , Y YA PASAMOS A LOS DETALLES...
RECETAS DE PRIMAVERAIngredientes:                                    
                               
  • 4 Huevos
  • 1 Yogur natural o (Limón)
  • 4 Medidas de yogur de Harina
  • 3 """""""""""""""""" de Azúcar
  • 1""""""""""""""""""" de Aceite
  • 1 Sobre de levadura Royal
  • 1 Chorrito de Anís


En primer lugar mezclamos los huevos junto con el azúcar, añadimos el yogur, el aceite, el anís, mezclamos la harina ya tamizada junto con la levadura, mezclamos todos los ingredientes .Preparamos el molde, tenemos dos opciones o bien cubrimos con papel de cocina, o en su defecto extendemos un poco de mantequilla alrededor, añadimos una cucharada de harina, vamos moviendo hasta cubrir todo. Echamos toda la mezcla, y al horno el cual estará previamente caliente. Así lo tendremos a 170º a 180º grados resistencia arriba y abajo  unos 30 minutos y otros 15 minutos arriba solo, esto despenderá de cada horno. Para saber si esta cocido pinchar con algo fino, si sale limpio está cocido  

Aquí os lo presento todo rico, rico....


Servimos un café y listo para desayunos, meriendas....

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CRESPILLOS DE BORRAJA CON MIEL DE TOMILLO DE ANTONIA



HOLA¿ QUE COMO VA EL OTOÑO? QUE RECOGIENDO YA LOS ÚLTIMOS FRUTOS..ESTE MES EL MAÑOSO NOS INVITA, DE LA MANO DE JULIA  Y COMO TUTORA TENEMOS A NUESTRA GRAN AMIGA PILAR NOS MUESTRAN COMO INGREDIENTE LA MIEL, ASÍ QUE PASO A CON LA RECETA.QUIERO ENSEÑAROS ESTA RECETA MUY SENCILLA, SE PONE COMO POSTRE Y ES MUY RICA OS INVITO A PROBARLA. Y PASO CON LOS
INGREDIENTES:

  • Hojas de borraja                                                           
  • Leche
  • Rama de Canela
  • Miel  de Tomillo
  • Una copita de licor (al gusto)
  • Harina
  • 1 Gaseosa de sobre
  • Aceite para freír
  • Azúcar

Diciembre 2014: La MielEn primer lugar cogemos las hojas de la borraja,el día anterior las pondremos en un bol en el cual ponemos; leche, la canela, tres  cucharada generosas de miel de tomillo.y el licor, batimos y dejamos reposar toda la noche,como vemos en la foto las dejamos macerar toda la noche.

Al día siguiente, escurrimos. Nos disponemos a hacer la pasta par rebozar.
En un Plato añadimos 4 cucharadas de harina, una pizca de sal, el sobre de gaseosa vamos añadiendo la leche hasta que nos quede una masa como se en la foto, a continuación; ponemos una sartén con aceite, cogemos las hojas ya escurridas y las pasamos primero por harina y después por la pasta y ala sartén, sacamos ponemos encima de papel, para que absorba todo el aceite y lo pasamos por azúcar y ya tenemos los crespillos...


sábado, 1 de marzo de 2014

PASTELES DE ALMA CASEROS


HOLA COCINILLASSSSSS; HOY OS QUIERO ENSEÑAR UNOS RICOS PASTELES DE ALMA, QUE SE HACEN EN MI PUEBLO (MONTALBÁN); SON MUY TÍPICOS DE ALLÍ Y SE PUEDEN ENCONTRAR, EN 

PANADERÍAS; TOMASA AZNAR", SUPERMERCADOS PARA LOS QUE NO PODÁIS COMPRARLOS ALLÍ OS DEJO LA RECETA..Y YA PASAMOS DIRECTOS A LA ACCIÓN....

Ingredientes para la Masa:

  • 1/4 Litro de aceite de oliva suave o el equivalente (1 Vaso de los de agua o taza de desayuno)
  • 1/8 Litro de anís dulce (1/2 Vaso de los de agua o 1/2 taza de desayuno)
  • 50 Gr. de azúcar
  • Harina la que admita (aproximada mente 1/2 Kilo para empezar)  añadir si hace falta
  • Azúcar para espolvorear


Ingredientes Para el Relleno:   

  • Calabaza 
  • Azúcar
  • Ralladura de Naranja                                    
  • Las proporción será de 1/2 Kilo de Calabaza ya cocida, 1/4 de azúcar

El RELLENO (CABELLO DE ÁNGEL)
MODO DE PREPARACIÓN:
Poner en un cazo a cocer la calabaza (amarilla) pelada y cortada a trozos en agua hasta que esté tierna. Escurrir bien y pasar por el pasa puré. Pesar la calabaza  hecha puré,  poner en una cazuela  al fuego, añadir la mitad de esa cantidad (del peso de la calabaza) de miel o azúcar  y ralladura de naranja (ralladura de 1 naranja para medio kilo de calabaza y cuarto kilo de azúcar). Cocer lentamente durante una hora mas o menos, a fuego bajo. Dejar enfriar bien antes de utilizar. Yo lo hice el día anterior y lo guarde en la nevera.
Como Hacer la masa:
Nos disponemos a poner el aceite y el anís en un cuenco grande con el azúcar y batir.
Añadiremos la  harina poco a poco y remover. Añadir hasta conseguir una masa manejable con las manos seguir amasando en la mesa hasta que la masa se despegue de la mesa y las manos. Reposar la masa en sitio fresco media hora ( en la nevera).
Precalentaremos  el horno a 200º
Cuando haya reposado sacar la masa, coger trocitos con la mano y extender con las mismas manos en forma redonda para poner un poco de la calabaza que tenemos hecha y cerrar en forma de empanadilla. Poner en la bandeja de horno sobre papel de hornear y cocer en horno precalentado a 200º  durante unos 10 minutos hasta ver que los bordes están doraditos. Cuando los sacamos espolvoreamos con azúcar.
¡¡¡Quizás os interese!!!!
Pollo Relleno                  Dulce de Cascabillos
  
 Pollo Relleno con Manzana Dulce de Cascabillos

 Rosquillas con zumo de Naranja


 Rosquillas con zumo de naranja


jueves, 19 de septiembre de 2013

DULCE DE CASCABILLOS Y NARANJA

HOLA SUPER-BLOGGEROSSSSSS; YA INCORPORADA DESDE VACACIONES, Y DISPUESTA A EMPEZAR CON LAS TAREAS DE COCINA, QUE YA TOCA DESPUÉS DE HABER ESTADO EN MI QUERIDO TERUEL, BUENO EN MONTALBÁN CON SUS FIESTAS TAN BUENAS AUNQUE ESTE AÑO NO HE DISFRUTADO AL COMPLETO, QUIERO DESDE AQUÍ MANDAR UN SALUDO A TODOS SUS COMPONENTES, POR EL TRABAJO REALIZADO DURANTE TODO UN AÑO...UN SALUDO COMISIÓN 2013.
Y YA PASO CON ESTE RICA MERMELADA QUE HICE......

Me decidí a hacer esta rica mermelada de cascabillos, como los llaman  aquí en Salvatierra de Esca a estas ciruelas pequeñas, pues mi amiga Ascen me dió unos pocos y yo me propuse a hacerlos y he aquí el resultado.......



Ingredientes:

  • 2 Kilos de Ciruelas o Cascabillos
  • 8 Cucharadas de azúcar
  • 3 Naranjas
  • 1 Rama de Canela
  • 2 Cucharadas de agua

MODO DE PREPARACIÓN:
En primer lugar; pondremos los botes a hervir en agua hirviendo durante 20 minutos, lavamos los cascabillos, seguidamente pasamos a quitarles el hueso, es opcional también se pueden hacer con el así cuando va cociendo se van quitando, bueno como el tiempo lo da Dios, me puse a quitarles el hueso y me quedaron así....
Pasamos a lavar las naranjas cortarlas a trozos. Poner el agua en una cacerola de acero inoxidable, esta es para que no se pegue, añadí los cascabillos o ciruelas las naranjas, y la canela en rama y a cocer ¡ah! tener cuidado con el fuego yo lo puse a fuego lento nos acompañamos de una cuchara de madera y ala a remover sin parar, de vez en cuando seguimos dando vueltas con la cuchara. Así estaremos aproximadamente alrededor de 3 horas,esto es orientativo, para saber cuando está cocida cogemos un poco del producto vertemos en un plato, con el dedo índice hacemos un pequeño circulo, si vemos que no se cubre ya está lista, a mitad de cocción mas o menos añadiremos el azúcar..........y como final pasamos la batidora..
Os lo enseño los pasos con fotos..
 Así van cociendo sin olvidarnos de la cuchara.....para dar vuelta y mas vuelta....
 Este es el resultado final.....ya triturado....Pasamos a llenar los botes,estando aun caliente, pero que no nos queme, los ponemos al baño María cociendo alrededor de 20 minutos, los dejamos reposar hasta que se enfríen un poco y los ponemos boca abajo.....
PREPARAMOS TOSTADAS 
Y ALA  A UNTAR
JAJAJAJJA.....

miércoles, 8 de mayo de 2013

DULCE DE BOLITAS DE PATATA Y COCO DE ANTONIA


HOLA SUPERRR-BLOGGEROSSS; YA ESTOY AQUÍ ,HOY OS VOY A DELEITAR CON RICO POSTRE SENCILLO Y FÁCIL ASEQUIBLE A NUESTROS BOLSILLOS Y MAS EN ESTOS DÍAS , QUE NUESTRA ECONOMÍA ANDA UN POCO JUSTA, SON UNAS RICAS BOLITAS DE PATATA Y COCO. Y YA VOY CON MI SEGUNDA APORTACIÓN AL MAÑOSO...UN POCO JUSTA DE TIEMPO, ASÍ QUE OS DEJO ESTA DULCE Y RICA TENTACIÓN.....















¡¡¡¡¡DULCE TENTACIÓN!!!!!!!!!


¡¡¡¡¡¡BUENISIMASSSSS!!!!!!

 INGREDIENTES:

  • 100 gr. de Patata cocida "DE CELLA"
  • 100 gr. de Zanahoria cocida
  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de Coco
  • 3 Láminas de Gelatina neutra
  • 4 Galletas Marías 

Modo de Preparación:
En primer lugar coceremos la patata, y la zanahoria por separado, pesamos después de cocida 100 gr. de patata, pesamos la zanahoria, añadimos las galletas, lo trituramos todo junto, añadimos el azúcar , primero con un tenedor, después pasar por la batidora, añadimos el coco nos reservamos un poco.En un plato ponemos la gelatina con 1/2 vaso de agua, calentamos en el micro hondas para que se disuelva, añadimos a la masa. Guardamos en la nevera, 1 hora aproximada mente. Este es el resultado.....



Nos disponemos a hacer las bolitas. Nos  mojamos las manos con agua para que no se nos pegue la masa.....Cogemos pequeñas porciones les vamos dando forma....


VAMOS HACIENDO BOLITASSSS.....


Ponemos el coco  que teníamos reservado, en un trozo de papel albal  y las vamos pasando  por ahí y ya están listas......


¡¡¡¡¡¡ QUE DELICIAAAAA!!!!!!!!!


¡¡¡¡¡¡Y ADEMÁS SON LIGHT!!!!!!!
 ¡¡¡¡¡¡ PODÉIS TOMAR UNA !!!!!!! JAJAJAJAJAJAJAJJAJA.......


QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE:


                          


                       
         

BACALAO     
REBOZADO












miércoles, 17 de abril de 2013

ROSQUILLAS DE ANTONIA CON ZUMO DE NARANJA




HOLA SUPER-BLOGGEROS.....HOY VAMOS A HACER UNAS RICAS ROSQUILLA CON ZUMO DE NARANJA...SON MUY SENCILLAS OS LAS DETALLO PASO A PASO....

INGREDIENTES:
  • 2 Huevos
  • 1 Vaso pequeño de aceite
  • 1 Sobre de levadura
  • 1 Bote pequeño de nata
  • 1 Zumo de Naranja
  • 1 Rama de Canela
  • Aceite para freír (girasol)
  • * Harina la que admita (1/2 kilo aproximada mente)

En primer lugar ponemos a calentar el aceite con la canela, pelamos la naranja se la añadimos, lo dejamos unos minutos y dejamos enfriar. Mezclamos los huevos junto con el azúcar, Hacemos el zumo con la naranja que nos quedó, añadimos el zumo, el aceite el cual lo habremos colado, la nata esta se puede sustituir por un vaso de leche, pero quede mejor con la nata, añadimos la levadura y vamos incorporando la harina poco a poco no hay medida justa, exactamente la que admita, ¿Como sé la que admita?. Cuando vemos que con el batidor ya se queda la masa adherida y casi no nos deja remover, pasamos a hacerlo con la mano, nos echamos harina en la mano y pasamos a ir removiendo con la mano, vamos añadiendo harina seguimos amasando, hasta que vemos que la masa es empieza a despegar de las paredes del cuenco, en ese caso ya está. OS HE PUESTO 1/2 KILO DE HARINA, PARA QUE POR LO MENOS TENGÁIS COMO PUNTO DE REFERENCIA, PUEDE SER QUE SE NECESITE UN POCO MENOS O UN POCO MAS, YA OS LO HE DETALLADO CON ANTERIORIDAD..... Nos tiene que quedar la masa un poco blanda, AHHHHH, y el truco para que puedas hacer la rosquilla es; que cada que haces  te tienes que poner harina en las manos, yo pongo una hoja de papel con harina, y me voy pasando las manos por ella, como si me las rebozara...Me paso las manos por la harina, cojo una bola la amaso hago una pelota, y con las dos manos la voy estirando como si quisiera hacer un espagueti gordo la junto uniendo las dos puntas, sellándola y meto los dedos índice de ambas manos le voy dando vueltas, y ya a la sartén que tendremos en el fuego.Es importante que haya abundante aceite, es mejor utilizar una sartén mas pequeña para que cubra bien y que queden mas hueca, TENDREMOS QUE AÑADIR ACEITE DE VEZ EN CUANDO...



Este sería el punto en el que ya esta la masa...


DESPUÉS DE HECHAS LAS PASAMOS POR AZUCAR......


NOS QUEDARÁN ASINNNNNN......................